jueves, 3 de junio de 2010
jueves, 27 de mayo de 2010
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3SxfwugrDvHHb-ZwHd7ZZmnQMtpd69Ar3ONAJ8xNyJ4ASZ6_HHg8K-cHOL5p68mN6dCoHmKrNfE6jutg2awNiDmcI7p3-IyGkTX2PUqMa4jNQ1x3rgnNO8klptQMCLTRdhp69uWMh9v0/s1600/karma_purple.jpg)
martes, 11 de mayo de 2010
EL ARTE ISLAMICO
Por arte islámico se conoce el estilo artístico desarrollado en la cultura generada por la religión islámica.
El arte islámico tiene una cierta unidad estilística, debido al desplazamiento de los artistas, comerciantes, mecenas y obreros. El empleo de una escritura común en todo el mundo islámico y el desarrollo de la caligrafía refuerzan esta idea de unidad. Concedieron gran importancia a la geometría y a la decoración que podía ser de tres tipos:
- Epigrafía: mediante versículos del Corán.
- Lacería: mediante líneas entrelazadas formando estrellas o polígonos.
- Ataurique: mediante dibujos vegetales.
En arquitectura, crearon edificios con funciones específicas tales como mezquitas y madrazas, siguiendo el mismo patrón básico, aunque con diferentes formas. Prácticamente no hay arte de la escultura pero las realizaciones de objetos de metal, marfil o de cerámica, alcanzan con frecuencia una alta perfección técnica. Existe también una pintura y una iluminación en los libros sagrados y profanos.
EL CORAN Y SUS NORMAS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9oNYrTd4UEx030cJnsFtsRnJgiOgzukclVKjn1bqxw8uIR6hMx3Akb7RXyVIwbS7g_PXeZZw5SagYWEBnYyN_PZsathngfDUH3VhBamBsO4-kIBejlGeAy3bAQqkeELa1C7HIzQK-SDb-/s320/Hatt-2.jpg)
El Corán es el libro sagrado del islam, que para los musulmanes contiene la palabra del dios único (Allāh, الله), revelada a Mahoma (Muhammad o Muhammed, محمد), quien se considera que recibió estas revelaciones por medio del ángel Gabriel (Yibril جبريل).
En una denominación más arcaica, se le conoce con el nombre de Alcorán, también escrito Quran o Korán (árabe اﻟﻘﺭﺃﻦ [al-qurʼān], literalmente "la recitación"; el nombre completo es Al Qur'ān Al Karīm o El noble Corán).
Durante la vida del profeta Mahoma, las "revelaciones" eran transmitidas oralmente o escritas en hojas de palmeras, trozos de cuero o huesos, etc. A la muerte del profeta, en 632, sus seguidores comenzaron a reunir estas "revelaciones", que durante el Califato de Utman ibn Affan (عثمان بن عفان) tomaron la forma que hoy conocemos, 114 capítulos (azoras, سورة), cada uno dividido en versículos (aleyas, آيات).
El Corán toma muchos personajes que aparecen en los libros sagrados del judaísmo y el cristianismo (Torá y Biblia) y en la literatura devota (por ejemplo, los libros apócrifos), con muchas diferencias en detalle. Personajes del mundo hebreo y cristiano muy conocidos como Adán, Noé, Abraham, Moisés, Jesús de Nazaret y Juan Bautista aparecen mencionados como profetas islámicos.
Los musulmanes dicen del Corán que es la palabra "eterna e increada" de Alá; por ello su transmisión debería realizarse sin el menor cambio en la lengua originaria, el árabe clásico, lengua en consecuencia considerada sagrada a todos los efectos. El Corán ha sido traducido a muchos idiomas, principalmente pensando en aquellos creyentes cuyas lenguas no son árabes. Aun así en la liturgia se utiliza exclusivamente el árabe, ya que la traducción únicamente tiene valor didáctico, como glosa o instrumento para ayudar a entender el texto original. De hecho, una traducción del Corán ni siquiera se considera que sea un Corán. Sagrado Corán Explicado en Español
ORIGENES DEL ISLAM
martes, 20 de abril de 2010
CRISTIANISMO
Protestantes:Se denomina protestantismo al movimiento religioso-político-social iniciado a principios del siglo XVI con el objeto de reformar la Iglesia católica, y que provocó la fractura de la unidad religiosa europea.Un monje, Martín Lutero, profesor de Teología, encabezó el movimiento, argumentando que la Iglesia se había separado de las enseñanzas bíblicas de Jesús, en quién se basa el cristianismo, desafiando la autoridad del Papado.
Ortodoxos:La Iglesia católica apostólica ortodoxa es una comunidad cristiana, cuya antigüedad, se remonta a Jesús y a los doce apóstoles, a través de una ininterrumpida sucesión apostólica. Es la tercera de las tres grandes iglesias o comunidades cristianas, después de la Iglesia católica romana y el conjunto de iglesias protestantes, y cuenta con más de 225 millones de fieles en todo el mundo.
El Concilio de Trento fue un concilio ecuménico de la Iglesia Católica Romana desarrollado en periodos discontinuos entre el año 1545 y el 1563. Tuvo lugar en Trento, una ciudad del norte de la Italia actual, que entonces era una ciudad libre regida por un príncipe-obispo.
Se esforzó sobre todo en cuatro temas:
Doctrina.
Reestructuración eclesiástica, con la fundación de seminarios.
Modificación de las órdenes religiosas, haciéndolas volver a sus orígenes espirituales.
Vigilancia de los movimientos espirituales, centrándolos en la vida piadosa y en una relación personal con Cristo. Esto incluía a los místicos españoles y a la escuela de espiritualidad francesa.
CRISTIANISMO
CRISTIANISMO
CRISTIANISMO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9Ew6W6jhy6pXrhUNAQgkgh36LnSVyzj-FQQGgvmrL9wI7Hc0bs2xytFX9NdxOHHhBurop9J3zpcbyLJ3YhaqIn5XS5zmn9t7PhV9G3-Mhz40Oz5g1lpQGvb80X6ks7PEyivUwRWcW56Q/s320/arte-gotico+(catedrales).jpg)
CRISTIANISMO
CRISTIANISMO
En Occidente, Roma es el centro y símbolo de la cristiandad, por lo que en ella se producen las primeras manifestaciones artísticas de los primitivos cristianos o paleocristianos, recibiendo un gran influjo del arte romano tanto en la arquitectura como en las artes figurativas. Lo mismo que la historia del cristianismo en sus primeros momentos, en el arte se distinguen dos etapas, separadas por la promulgación del Edicto de Milán por Constantino en el año 313, otorgando a los cristianos plenos derechos de manifestación pública de sus creencias.
EL CRISTIANISMO
Los hechos que acontecieron en los primeros años del cristianismo se relatan en el libro de los Hechos de los Apóstoles. Actualmente se cuestiona la veracidad de estos relatos debido a la gran proliferación de libros falsos sobre los Hechos (o Actos) de los apóstoles que abundaban durante el cristianismo primitivo.
jueves, 8 de abril de 2010
EL HOLOCAUSTO
El uso de la palabra holocausto para referirse al genocidio de aproximadamente seis millones de judíos europeos durante la Segunda Guerra Mundial, se justifica a través de su referencia etimológica a algo quemado, pues tras el uso de la herramienta genocida más característica de la solución final, las cámaras de gas, los cuerpos de los asesinados eran incinerados en hornos crematorios.
La persecución y el asesinato de los judíos no se desarrolló sólo ni en Alemania, ni en los distintos campos de concentración creados a tal fin, sino que se extendió a Rusia, Europa Oriental y la península Balcánica, donde los alemanes y sus colaboradores (austriacos, lituanos, latones, ucranianos, húngaros, rumanos, croatas y otros) llevaron a cabo múltiples matanzas de judíos en fosas, bosques, barrancos y trincheras.
Aunque se discute el grado de elaboración del plan que terminaría por provocar el genocidio, y la responsabilidad última, técnicamente hablando, de Adolf Hitler, el sustento ideológico de ese plan es bien conocido:
martes, 6 de abril de 2010
DEL POLITEISMO AL MONOTEISMO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4KEK8mLGoeYSUQt5cfMs4kizB2IOKS2O_UjuM4fUdJSAvQFHddI8ZX3iOY9-o4hgCteLvjWDRrMGsnxfNG7Kxux9QMVNYL5FHZpslP_V9pHDtaUTBx6tcnRS8yvP4BOYqotUtUuw-TcM/s400/yahve.jpg)
Yavhé hizo que los judios solo creyesen en un solo dios que era el mismo.
El monoteismo es cuando solo se cree en un dios.
Los politeistas se respetaban entre si.
Los dioses clasicos de la viñeta son: Zeus,Hermes y Hera.
martes, 9 de marzo de 2010
EL JUDAISMO
Aunque no existe un cuerpo único que sistematice y fije el contenido dogmático del judaísmo, su práctica se basa en las enseñanzas contenidas en la Torá, también llamado Pentateuco, compuesto, como su nombre lo indica por cinco libros. La Torá o el Pentateuco a su vez, es uno de los tres libros que conforman el Tanaj (o Antiguo Testamento, según el cristianismo), a los que se atribuye inspiración divina.
Juega también un papel importante en la práctica religiosa la tradición oral que, según las creencias fue entregada a Moisés junto con la Torá y conservada desde su época y la de los profetas. La tradición oral rige la interpretación del texto bíblico; la codificación y comentario de esta tradición ha dado origen a la Mishná, al Talmud y a un enorme cuerpo exegético, desarrollado hasta el día de hoy por los estudiosos. El compendio de estos textos forma la denominada Ley Judía o Halajá.